martes, 13 de octubre de 2009

Los usos del internet

Al momento de analizar la información, me pude percatar que los estudiantes les gusta mucho bajar música, fotos y videos. Además de la información que necesitan. En la mayoría de los casos siempre al colocar el título del tema y cuando se despliega la página solo se van por el primer apartado. Considero importante señalar que deben checar que tan creible es la información. No solo se trata de bajar información, también es necesario escudriñar tal material, con el fin de recopilar las ideas o párrafos que sean de utilidad para el trabajo.


Un espacio de interacción social através del msn, hi5, facebook, my space entre otros son páginas que ellos manejan. Comparten los archivos de música, suben fotos a la red, videos. Hacer compras desde su casa. Al momento de realizar las tareas comparten la información o en otros casos se pasan las tareas entre ellos. Los chicos y chicas conocen trucos para navegar en la web, que nosotros los docentes no conocemos. Hay que ser hábiles en el manejo del internet nos toca a nosotros como docentes hacerlo. Lo que podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula es aplicar sus habilidades en la materia, por medio de un trabajo en mi caso en inglés investigar la biografía de algún personaje famoso. Comentarles que deben agregar la dirección de donde sacaron la información. Y otra condición es que solo busquen en páginas en inglés. Ya que existen páginas tanto en inglés como en español. Ellos utilizarán sus habilidades para realizar la tarea. En el apartado de quién va a enseñar a quién en primer lugar yo les voy a dar las especificaciones del trabajo, los requerimientos del mismo. Después ellos me van a enseñar sus trucos para navegar con mayor rapidez. Lo harán en el laboratorio de computo de la escuela, en un café internet, o en su casa ya que cuentan con sus pc y además tienen servicio de internet.

Mi propuesta es que los estudiantes sean capaces de examinar la información, leer, analizar, dar su opinión acerca del tema. Porque es este mundo de información se deben checar la autenticidad de las fuentes de información. Algunos de estos dominios son .org, .edu, .gob . Con el fin de obtener un trabajo de calidad.
Aprovechar las habilidades informáticas con las que cuentan los estudiantes. Y de esta manera hacer la labor educativa mas interesante, interactuar con ellos a través de este medio de información.

domingo, 11 de octubre de 2009

Los saberes de mis estudiantes

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES
Aplique una encuesta en el grupo 107 de 69 alumnos de primer semestre turno matutino y escribieron en una hoja las actividades que realizan en el momento que navegan en la web. Se obtuvieron los siguientes resultados:
1) lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet

Se dedican a navegar cuando hay tiempo libre , ya sea en casa o en la escuela, la mayoría cuenta con una pc en casa
Solo la mitad tiene internet en casa, el resto del grupo sale a los cafes internet.
Al ingresar a la web siempre buscan información interesante para ellos ya sea escuchar música, juegos, ver videos,
Los sitios más visitados son hi5, facebook, youtube, ares, wikipedia, monografías, yahoo, Hotmail, google

ACTIVIDAD No. DE ALUMNOS
CHATEAR
69
ESCUCHAR MÚSICA
69
VER IMÁGENES
50
JUGAR
30
INVESTIGAR TAREAS
61
VER VIDEOS
20
BAJAR MÚSICA
55
BAJAR IMÁGENES
25
BAJAR SOFTWARE
33
NOTICIERO
9
DESCARGAR JUEGOS
29
ENVIAR CORREOS
69
SUBIR FOTOS
48

2) ¿qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
la mayoría de los estudiantes, utiliza la Internet para investigar sus tareas y al mismo tiempo algunos escuchan música y esto demuestra que tienen la habilidad de utilizar esta red de información, por lo que podemos aprovechar esta herramienta tecnológica.
Siempre hay alumnos que tienen más habilidad en el manejo de la pc y sobre el uso del internet principalmente.
Detectar los alumnos que tengan menos habilidades en el uso de Internet
3) ¿quién van a enseñar a quién y qué le enseñará? y ¿dónde lo harán?
Formar equipos de alumnos que tienen práctica en el uso de Internet con alumnos que tienen menos práctica y que los asesoren en actividades que ellos saben, para que interactúen entre ellos, por ejemplo que investiguen sus tareas, se envíen correos, videos, imágenes, chatear y de esta manera aprovechen la tecnología que tienen a su alcance.
Ellos podrán trabajar en el laboratorio de cómputo de la escuela o en las casas de quienes tienen computadora.
Al final de este entrenamiento se les aplicará una evaluación para ver los resultados obtenidos durante el curso, se debe checar si realmente los alumnos aprendieron a usar el internet de manera educativa y no solo como un pasatiempo. Si ya son capaces de realizar una búsqueda de información y seleccionar la información útil para el trabajo.

Mi confrontación con la docencia

Hice la licenciatura en Lingüística Aplicada en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, al finalizar el sexto semestre, teníamos que elegir entre dos especializaciones como era docencia o traducción, elegí docencia porque siempre me había llamado la atención ser maestra. Durante mis estudios en la educación básica hubo maestros y maestras que dejaron huella. Es decir por su manera de enseñar, la manera de impartir las clases. Su entrega en el aula. Su esmero porque nosotros aprendiéramos. Como manejaban el grupo numeroso de niños y niñas inquietos, traviesos y juguetones. Al cursar el bachillerato en el CBTis 3 de Tlaxcala, Tlax., Me percate que algunos de los maestros y maestras se preocupaban porque nuestra educación fuera completa. Me llamo la atención la manera de impartir las clases, de controlar el grupo. A mis maestros que tuve en ese entonces algunos dejaron huella en mi. Les doy las gracias.
Elegí docencia porque me gusta impartir clases, es interesante convivir día a día con los estudiantes, en el aula. Estoy en un proceso de enseñanza aprendizaje, porque como docente no dejo de aprender, al contrario siempre me tengo que estar preparando, para hacer frente a las nuevas necesidades que se van presentando con el paso de los años. No sólo ellos aprenden sino también nosotros aprendemos de ellos, sobre música, pasatiempos, la información que hay en la web, es un intercambio de conocimiento que realizamos al diario entre nuestros alumnos y nosotros como docentes.
De antemano se que mi compromiso es muy grande con la docencia, porque estoy contribuyendo en la formación de las futuras generaciones que van a contribuir al desarrollo del país. Estamos inmersos en una escuela, conviviendo con ellos y ellas diariamente, haciendo frente a las situaciones que se van presentando día a día. Disfruto mi actividad educativa en la formación educativa de mis alumnos y alumnas del COBAT.

No solo es llegar y dar clases, también es entablar diálogo con ellos, es conocer sus expectativas, sus planes, es comunicarse con ellos, romper esa barrera de tu eres el alumno y yo el maestro. Estamos conviviendo con seres humanos en este caso adolescentes entre 15 y 18 años que tienen diversas situaciones en su diario vivir.

Mi aventura de ser maestra

Comienza hace 10 años, me inicie en un grupo de primer semestre de bachillerato en el COBAT, un grupo de 69 estudiantes, inquietos, curiosos, juguetones, les gustaba mucho el relajo, es decir estaban conociéndose ellos, ya que habían terminado la secundaria y se estaban adaptando al bachillerato. Mi primera clase de Inglés fue con ese grupo. Al ingresar al salón las miradas curiosas de la teacher de inglés que llega. Observe como hacían comentarios entre ellos, como se comenzaban a formar grupitos de amigos y amigas. Sin embargo antes de iniciar la clase, se hablo sobre la disciplina en el grupo, y las responsabilidades del maestro y de los alumnos. Los deberes y compromisos que se debían seguir en la clase. Se les presento la manera de evaluación y los porcentajes que se manejaban en ese entonces. La clase se impartió en español el primer día, y después se les impartieron las clases en inglés. Se hizo una revisión de conocimientos básicos e información que ya vienen manejando desde la secundaria. Al ir avanzando en la revisión, me percate que estos conocimientos de algunos estudiantes no eran del todo claros. Tuve que hacer una revisión de los contenidos que se suponía que ya dominaban. Después una vez que nivele al grupo ya pude comenzar el programa de estudios.
Para mí fue muy gratificante porque los chicos y chicas me comentaron que tenían cierto temor por la materia ya que sus conocimientos no eran tan buenos, y que les agrado que hiciéramos una revisión básica. A partir de ahí hubo una atmósfera agradable de trabajo.
Siempre que inició un semestre les hago una revisión básica de conocimientos para ver el grado de manejo del inglés con el que ya cuentan, al ver que solo unos cuantos dominan esos contenidos, y la mayor parte del grupo tiene un escaso dominio de esos aprendizajes, en una semana los nivelo y después comenzamos con el programa de estudio. Nos enfrentamos como docentes a un grupo de chavos y chavas con diversas personalidades y caracteres. Diversas situaciones que viven día a día. Ya sea que unos desempeñan algún trabajo, otros los papas los mantienen económicamente y no se ven en la necesidad de desempeñar algún trabajo. Tratamos con estudiantes inmersos en diversas situaciones tanto personales como familiares. Ahora nosotros estamos para orientarlos, para guiarlos en el aula. En algunas ocasiones ellos y ellas se acercan con nosotros , para compartir alguna situación, problema, recurren a nosotros los docentes para pedir un consejo , una orientación. Es muy gratificante ser maestro y una gran responsabilidad, porque estamos formando a los futuros guías de nuestro país.