RESUMEN
Comunicación y educación
La comunicación a través de los medios tecnológicos como son el e-mail, el chat,los mensajes escritos en el celular nos va haciendo perder cada día el momento de socializar con los amigos. Anteriormente el medio impreso como la carta nos congratulaba de alegría recibir noticias de un amigo que radica en otro estado o incluso en el extranjero. Pienso que ahora con tantos adelantos tecnológicos se está perdiendo la socialización. Aun se ve en las ciudades los grupos de amigos sentados con una taza de café, intercambiando opiniones acerca de un tema de actualidad, realizando comentarios de alguna película que recién se estreno en cines y e inclusive realizando unas notas de trabajo. En contraparte también se puede observar en otra mesa una persona ya sea hombre o mujer sentada frente a una computadora. Solo escribiendo en la maquina. Ahora solo es encender una computadora, realizar la búsqueda de los temas de interés de investigación, enviar emails para resolver diversas situaciones y comenzar a interactuar con los amigos por medio de la maquina e incluso con los miembros de la familia.
El proceso de comunicación en el aula se lleva a cabo a través del docente y el grupo de alumnos. Los estudiantes son los mejores receptores ya sea que el docente como emisor transmite un mensaje por medio de palabras. La forma de vestir, de hablar, el comportamiento que tiene el maestro en el aula. El tono de voz que utiliza en el diario convivir con el grupo. Hasta la forma de caminar por el aula. En todo momento estamos comunicando no solo con palabras, hasta con la mirada, los gestos, las posturas corporales.
Al momento de impartir una clase, entra también en acción la comunicación verbal y no verbal, la primera esta presente a través del discurso que se utiliza para impartir una clase, la manera de explicar el tema el uso que le damos al español y el conjunto de palabras que se usan. El segundo que es la comunicación no verbal se refiere al aspecto de señas, gestos, la manera de caminar en el salón de clases. La postura que adoptamos desde el momento de ingresar al salón, en el transcurso de la clase y al momento de salir de clase.
Es importante mencionar que todo proceso comunicativo en la educación es de suma importancia, ya que como docentes influimos en la formación de los estudiantes en la daría convivencia escolar durante el semestre. El alumno como receptor de diversos contenidos de todas las materias que esta llevando durante estos meses. El docente como emisor no solo transmite el conocimiento, también lo decodifica de manera que el mensaje sea comprendido por el estudiante de manera precisa y clara.
Comunicación y educación
La comunicación a través de los medios tecnológicos como son el e-mail, el chat,los mensajes escritos en el celular nos va haciendo perder cada día el momento de socializar con los amigos. Anteriormente el medio impreso como la carta nos congratulaba de alegría recibir noticias de un amigo que radica en otro estado o incluso en el extranjero. Pienso que ahora con tantos adelantos tecnológicos se está perdiendo la socialización. Aun se ve en las ciudades los grupos de amigos sentados con una taza de café, intercambiando opiniones acerca de un tema de actualidad, realizando comentarios de alguna película que recién se estreno en cines y e inclusive realizando unas notas de trabajo. En contraparte también se puede observar en otra mesa una persona ya sea hombre o mujer sentada frente a una computadora. Solo escribiendo en la maquina. Ahora solo es encender una computadora, realizar la búsqueda de los temas de interés de investigación, enviar emails para resolver diversas situaciones y comenzar a interactuar con los amigos por medio de la maquina e incluso con los miembros de la familia.
El proceso de comunicación en el aula se lleva a cabo a través del docente y el grupo de alumnos. Los estudiantes son los mejores receptores ya sea que el docente como emisor transmite un mensaje por medio de palabras. La forma de vestir, de hablar, el comportamiento que tiene el maestro en el aula. El tono de voz que utiliza en el diario convivir con el grupo. Hasta la forma de caminar por el aula. En todo momento estamos comunicando no solo con palabras, hasta con la mirada, los gestos, las posturas corporales.
Al momento de impartir una clase, entra también en acción la comunicación verbal y no verbal, la primera esta presente a través del discurso que se utiliza para impartir una clase, la manera de explicar el tema el uso que le damos al español y el conjunto de palabras que se usan. El segundo que es la comunicación no verbal se refiere al aspecto de señas, gestos, la manera de caminar en el salón de clases. La postura que adoptamos desde el momento de ingresar al salón, en el transcurso de la clase y al momento de salir de clase.
Es importante mencionar que todo proceso comunicativo en la educación es de suma importancia, ya que como docentes influimos en la formación de los estudiantes en la daría convivencia escolar durante el semestre. El alumno como receptor de diversos contenidos de todas las materias que esta llevando durante estos meses. El docente como emisor no solo transmite el conocimiento, también lo decodifica de manera que el mensaje sea comprendido por el estudiante de manera precisa y clara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario