¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
El aprendizaje no es trivial, en todo momento estamos adquiriendo conocimientos, a través de los medios impresos como son libros, al momento de realizar una investigación, estamos adquiriendo nueva información que va a complementar a la información previa sobre algún tema de interés. El proceso de enseñanza aprendizaje va aunado a las estrategias didácticas que tenemos que implementar nosotros como docentes en el aula. Es buscar la mejora en la formación de los alumnos, a través del diseño de actividades que los situen en contextos reales y con estudios de caso que son reales.
La aplicación de conocimientos para resolver los diversos proyectos que se presenten en las materias, así como las habilidades y actitudes que tienen los estudiantes al momento de enfrentarse a resolver un problema que están analizando en clase. La manera que ellos elijan para dar solución a su trabajo, se vera reflejado al momento de realizar la revisión del mismo.
La principal encomienda del docente es porporcionarles a los estudiantes herramientas que les sean de utilidad para hacer frente a su vida laboral.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola profesora Magaly
ResponderEliminarMuy interesante su reflexión sobre la importancia del proceso aprendizaje-enseñanza y en particular lo que señala sobre la intervención del docente al proporcinarle herramientas a los alumnos que le sean útiles, pues creo que esto lo vamos a lograr al desarrollar situaciones didácticas reales y cercanas a su vida cotideana, es decir al situar el aprendizaje en ambientes significativos.