Después de haber realizado la lectura del artículo como producto final obtuve que el aprendizaje significativo juega un papel importante en el proceso de enseñanza aprendizaje, todo nuevo conocimiento que se está adquiriendo en el aula, se debe relacionar con los saberes previos que posee el alumno. El papel del docente se dará a la tarea de estructurar los contenidos y actividades de aprendizaje, para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes. Hay una estrecha relación con las competencias, ya que el fin primordial de la educación basada en competencias es que los estudiantes adquieran un aprendizaje significativo.
El constructivismo, Piaget habla de 3 estadios de desarrollo cognitivo: el sensorio – motor, el de las operaciones concretas y el de las operaciones formales. La construcción del propio conocimiento a través de la interacción diaria con el medio, lo que se va aprendiendo a cada instante, depende de la capacidad cognitiva del alumno, así como también de los conocimientos previos y de las interacción que se pueden establecer con el medio. A los estudiantes les llama más la atención el tema si ellos están inmersos en situaciones de aprendizaje que son creadas por el profesor. Pueden ser un diálogo, una investigación sobre un tema de actualidad, un estreno de alguna película que aborde temas que vienen en el programa de estudios, estas actividades son de interés para el alumno ya que mantienen captada su atención. El alumno va construyendo sus propios esquemas de conocimiento. Aprender no significa remplazar el punto de vista, al contario es acumular nueva información sobre la que se tiene, y esto da como resultado transformar el conocimiento. El constructivismo se relaciona con las competencias, el alumno es el principal producto, haciendo uso de sus conocimientos previos, y la nueva información que se esta adquiriendo, hacemos que el alumno vaya transformado su conocimiento y lo complemente.
El socio constructivismo, es importante la interacción social, ya que el aprender es una experiencia social, donde el factor contexto es básico, la comunicación a través del lenguaje juega un papel primordial. El aprendizaje colaborativo y situado, tiene como idea principal que todo aprendizaje se lleva a cabo en un contexto . El aula es un lugar de intercambio de ideas, en el cual juegan un papel importante los valores. La interpretación es personal, los alumnos obtienen cada quien diversas interpretaciones de los mismos materiales, cada uno construye su propio conocimiento, basado en sus esquemas, saberes, experiencias, valores y contexto en el que se desarrolla. Tiene relación directa con las competencias de la RIEMS, el alumno es el centro de atención, lo que se busca es dotar a los alumnos de conocimientos, habilidades y actitudes así como valores que les ayude hacer frente a las diversas situaciones que se les presentan diariamente tanto en el ámbito escolar, profesional y familiar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Magaly: me gusto mucho lo que dices sobre los conocimientos previos, y creo que tu tienes el mismo problema, lamentablemente muchos de nuestros alumnos no vienen con buenos conocimientos anteriores, nosotros tenemos que hacer doble esfuerzo para poder sacarlos adelante, y más en una materia tan compleja como lo es el aprender un idioma extranjero.
ResponderEliminarExcelente tu escrito. Saludos
Hola Magaly
ResponderEliminarEl aprendizaje significativo es la parte fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje; el desarrollo de las competencias va acompañado con este modelo, permitiendo desarrollarlo de una manera optima.
Retomas las bases fundamentales que se mencionan en la lectura.
Con respecto al modelo constructivista de Piaget en que mencionas sobre el proceso cognitivo de los alumnos en el que mencionas que les llama más la atención el tema si estan inmersos en situaciones de aprendizaje que son creadas por el profesor, yo agregaría que estas situaciones de aprendizaje se vuelven más interesantes y captan la atención de los alumnos cuando esos temas y enfoques problemáticos esta apegados a su entorno, lo que ellos viven en su comunidad, o en el sector social en que se desenvuelven, lo cual esta vinculado con el modelo socio-constructivista.
Me dio mucho gusto compartir contigo esta retroalimentación y te invito a mi blog y me apoyes a enriquecer mi análisis, que estes bién Magaly, hasta luego.
Hola Magaly, Me llama la atención lo que mencionas al respecto del constructivismo en donde ubicas al alumno como principal producto. Creo que esa visión que tienes es muy importante. El alumno, al activar su caudro de competencias en la sociedad, asume una actidud de servicio y trasformador del entorno, como bien menciona el Vargas Beal en su reflexión: una formación inteligente y ética para servir. Muy bien Magaly. Recibe mis saludos cordiales, Enrique
ResponderEliminarHola Magaly: Me parecen muy interesantes tus comentarios, realmente me parece que tu idea sobre situar a los alumnos tanto en su contexto y formas de aprendizaje, permite ser realistas, como bien dices, sólo en base a la realidad de alos alumnos podremos hacer aportaciones, también reales, a su aprendizaje.
ResponderEliminarTe envío un cordial saludo