Comienza hace 10 años, me inicie en un grupo de primer semestre de bachillerato en el COBAT, un grupo de 69 estudiantes, inquietos, curiosos, juguetones, les gustaba mucho el relajo, es decir estaban conociéndose ellos, ya que habían terminado la secundaria y se estaban adaptando al bachillerato. Mi primera clase de Inglés fue con ese grupo. Al ingresar al salón las miradas curiosas de la teacher de inglés que llega. Observe como hacían comentarios entre ellos, como se comenzaban a formar grupitos de amigos y amigas. Sin embargo antes de iniciar la clase, se hablo sobre la disciplina en el grupo, y las responsabilidades del maestro y de los alumnos. Los deberes y compromisos que se debían seguir en la clase. Se les presento la manera de evaluación y los porcentajes que se manejaban en ese entonces. La clase se impartió en español el primer día, y después se les impartieron las clases en inglés. Se hizo una revisión de conocimientos básicos e información que ya vienen manejando desde la secundaria. Al ir avanzando en la revisión, me percate que estos conocimientos de algunos estudiantes no eran del todo claros. Tuve que hacer una revisión de los contenidos que se suponía que ya dominaban. Después una vez que nivele al grupo ya pude comenzar el programa de estudios.
Para mí fue muy gratificante porque los chicos y chicas me comentaron que tenían cierto temor por la materia ya que sus conocimientos no eran tan buenos, y que les agrado que hiciéramos una revisión básica. A partir de ahí hubo una atmósfera agradable de trabajo.
Siempre que inició un semestre les hago una revisión básica de conocimientos para ver el grado de manejo del inglés con el que ya cuentan, al ver que solo unos cuantos dominan esos contenidos, y la mayor parte del grupo tiene un escaso dominio de esos aprendizajes, en una semana los nivelo y después comenzamos con el programa de estudio. Nos enfrentamos como docentes a un grupo de chavos y chavas con diversas personalidades y caracteres. Diversas situaciones que viven día a día. Ya sea que unos desempeñan algún trabajo, otros los papas los mantienen económicamente y no se ven en la necesidad de desempeñar algún trabajo. Tratamos con estudiantes inmersos en diversas situaciones tanto personales como familiares. Ahora nosotros estamos para orientarlos, para guiarlos en el aula. En algunas ocasiones ellos y ellas se acercan con nosotros , para compartir alguna situación, problema, recurren a nosotros los docentes para pedir un consejo , una orientación. Es muy gratificante ser maestro y una gran responsabilidad, porque estamos formando a los futuros guías de nuestro país.
domingo, 11 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Magaly: un cordial saludo desde irapuato.
ResponderEliminarMe parece muy interesante la encuesta que aplicaste, pero sobre todo que la mitad de tus alumnos cuentan con una computadora en su casa, ya que esto les permite desarrollar la habilidad del manejo en las Tics. En mi caso sólo un alumno de cada diez cuenta con esta herramienta del aprendizaje, por lo que es más díficil trabajar con ellos.
Hasta pronto.