sábado, 14 de noviembre de 2009

La enseñanza del inglés

En este texto presento las diversas páginas que he utilizado para impartir mis clases de inglés en el salón de clases. Las páginas que menciono las he consultado desde la revisión de vocabulario, la lectura de un texto acompañado con su respectivo ejercicio de comprensión, así como el ejercicio de audio que se va desarrollando, el ejercicio de escritura que me ayuda a ir corrigiendo constantemente los errores que van apareciendo en los trabajos de los alumnos.

http://www.saberingles.com.ar/exercises/index.html

Ejercicios para estudiantes de inglés de todos los niveles, para aprender o mejorar su inglés de forma divertida.

http://www.onestopenglish.com/

incluye lesson plans, hojas de trabajo, audio, video , flashcards,


http://www.audioenglish.net/

a huge collection of english learning resources and on line english course with audio.


http://www.mansioningles.com/

cursos gratis de inglés , cursos de idiomas, learn english, esl, videos para aprender inglés, clases de inglés,

http://madridteacher.com/Activities/

Revision de vocabulario y gramática.

Comunicación y educación.

RESUMEN
Comunicación y educación


La comunicación a través de los medios tecnológicos como son el e-mail, el chat,los mensajes escritos en el celular nos va haciendo perder cada día el momento de socializar con los amigos. Anteriormente el medio impreso como la carta nos congratulaba de alegría recibir noticias de un amigo que radica en otro estado o incluso en el extranjero. Pienso que ahora con tantos adelantos tecnológicos se está perdiendo la socialización. Aun se ve en las ciudades los grupos de amigos sentados con una taza de café, intercambiando opiniones acerca de un tema de actualidad, realizando comentarios de alguna película que recién se estreno en cines y e inclusive realizando unas notas de trabajo. En contraparte también se puede observar en otra mesa una persona ya sea hombre o mujer sentada frente a una computadora. Solo escribiendo en la maquina. Ahora solo es encender una computadora, realizar la búsqueda de los temas de interés de investigación, enviar emails para resolver diversas situaciones y comenzar a interactuar con los amigos por medio de la maquina e incluso con los miembros de la familia.
El proceso de comunicación en el aula se lleva a cabo a través del docente y el grupo de alumnos. Los estudiantes son los mejores receptores ya sea que el docente como emisor transmite un mensaje por medio de palabras. La forma de vestir, de hablar, el comportamiento que tiene el maestro en el aula. ­El tono de voz que utiliza en el diario convivir con el grupo. Hasta la forma de caminar por el aula. En todo momento estamos comunicando no solo con palabras, hasta con la mirada, los gestos, las posturas corporales.
Al momento de impartir una clase, entra también en acción la comunicación verbal y no verbal, la primera esta presente a través del discurso que se utiliza para impartir una clase, la manera de explicar el tema el uso que le damos al español y el conjunto de palabras que se usan. El segundo que es la comunicación no verbal se refiere al aspecto de señas, gestos, la manera de caminar en el salón de clases. La postura que adoptamos desde el momento de ingresar al salón, en el transcurso de la clase y al momento de salir de clase.
Es importante mencionar que todo proceso comunicativo en la educación es de suma importancia, ya que como docentes influimos en la formación de los estudiantes en la daría convivencia escolar durante el semestre. El alumno como receptor de diversos contenidos de todas las materias que esta llevando durante estos meses. El docente como emisor no solo transmite el conocimiento, también lo decodifica de manera que el mensaje sea comprendido por el estudiante de manera precisa y clara.

domingo, 8 de noviembre de 2009

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir en base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

El aprendizaje no es trivial, en todo momento estamos adquiriendo conocimientos, a través de los medios impresos como son libros, al momento de realizar una investigación, estamos adquiriendo nueva información que va a complementar a la información previa sobre algún tema de interés. El proceso de enseñanza aprendizaje va aunado a las estrategias didácticas que tenemos que implementar nosotros como docentes en el aula. Es buscar la mejora en la formación de los alumnos, a través del diseño de actividades que los situen en contextos reales y con estudios de caso que son reales.
La aplicación de conocimientos para resolver los diversos proyectos que se presenten en las materias, así como las habilidades y actitudes que tienen los estudiantes al momento de enfrentarse a resolver un problema que están analizando en clase. La manera que ellos elijan para dar solución a su trabajo, se vera reflejado al momento de realizar la revisión del mismo.

La principal encomienda del docente es porporcionarles a los estudiantes herramientas que les sean de utilidad para hacer frente a su vida laboral.

sábado, 7 de noviembre de 2009

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y porque?

Después de haber realizado la lectura del artículo como producto final obtuve que el aprendizaje significativo juega un papel importante en el proceso de enseñanza aprendizaje, todo nuevo conocimiento que se está adquiriendo en el aula, se debe relacionar con los saberes previos que posee el alumno. El papel del docente se dará a la tarea de estructurar los contenidos y actividades de aprendizaje, para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes. Hay una estrecha relación con las competencias, ya que el fin primordial de la educación basada en competencias es que los estudiantes adquieran un aprendizaje significativo.

El constructivismo, Piaget habla de 3 estadios de desarrollo cognitivo: el sensorio – motor, el de las operaciones concretas y el de las operaciones formales. La construcción del propio conocimiento a través de la interacción diaria con el medio, lo que se va aprendiendo a cada instante, depende de la capacidad cognitiva del alumno, así como también de los conocimientos previos y de las interacción que se pueden establecer con el medio. A los estudiantes les llama más la atención el tema si ellos están inmersos en situaciones de aprendizaje que son creadas por el profesor. Pueden ser un diálogo, una investigación sobre un tema de actualidad, un estreno de alguna película que aborde temas que vienen en el programa de estudios, estas actividades son de interés para el alumno ya que mantienen captada su atención. El alumno va construyendo sus propios esquemas de conocimiento. Aprender no significa remplazar el punto de vista, al contario es acumular nueva información sobre la que se tiene, y esto da como resultado transformar el conocimiento. El constructivismo se relaciona con las competencias, el alumno es el principal producto, haciendo uso de sus conocimientos previos, y la nueva información que se esta adquiriendo, hacemos que el alumno vaya transformado su conocimiento y lo complemente.

El socio constructivismo, es importante la interacción social, ya que el aprender es una experiencia social, donde el factor contexto es básico, la comunicación a través del lenguaje juega un papel primordial. El aprendizaje colaborativo y situado, tiene como idea principal que todo aprendizaje se lleva a cabo en un contexto . El aula es un lugar de intercambio de ideas, en el cual juegan un papel importante los valores. La interpretación es personal, los alumnos obtienen cada quien diversas interpretaciones de los mismos materiales, cada uno construye su propio conocimiento, basado en sus esquemas, saberes, experiencias, valores y contexto en el que se desarrolla. Tiene relación directa con las competencias de la RIEMS, el alumno es el centro de atención, lo que se busca es dotar a los alumnos de conocimientos, habilidades y actitudes así como valores que les ayude hacer frente a las diversas situaciones que se les presentan diariamente tanto en el ámbito escolar, profesional y familiar.

martes, 13 de octubre de 2009

Los usos del internet

Al momento de analizar la información, me pude percatar que los estudiantes les gusta mucho bajar música, fotos y videos. Además de la información que necesitan. En la mayoría de los casos siempre al colocar el título del tema y cuando se despliega la página solo se van por el primer apartado. Considero importante señalar que deben checar que tan creible es la información. No solo se trata de bajar información, también es necesario escudriñar tal material, con el fin de recopilar las ideas o párrafos que sean de utilidad para el trabajo.


Un espacio de interacción social através del msn, hi5, facebook, my space entre otros son páginas que ellos manejan. Comparten los archivos de música, suben fotos a la red, videos. Hacer compras desde su casa. Al momento de realizar las tareas comparten la información o en otros casos se pasan las tareas entre ellos. Los chicos y chicas conocen trucos para navegar en la web, que nosotros los docentes no conocemos. Hay que ser hábiles en el manejo del internet nos toca a nosotros como docentes hacerlo. Lo que podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula es aplicar sus habilidades en la materia, por medio de un trabajo en mi caso en inglés investigar la biografía de algún personaje famoso. Comentarles que deben agregar la dirección de donde sacaron la información. Y otra condición es que solo busquen en páginas en inglés. Ya que existen páginas tanto en inglés como en español. Ellos utilizarán sus habilidades para realizar la tarea. En el apartado de quién va a enseñar a quién en primer lugar yo les voy a dar las especificaciones del trabajo, los requerimientos del mismo. Después ellos me van a enseñar sus trucos para navegar con mayor rapidez. Lo harán en el laboratorio de computo de la escuela, en un café internet, o en su casa ya que cuentan con sus pc y además tienen servicio de internet.

Mi propuesta es que los estudiantes sean capaces de examinar la información, leer, analizar, dar su opinión acerca del tema. Porque es este mundo de información se deben checar la autenticidad de las fuentes de información. Algunos de estos dominios son .org, .edu, .gob . Con el fin de obtener un trabajo de calidad.
Aprovechar las habilidades informáticas con las que cuentan los estudiantes. Y de esta manera hacer la labor educativa mas interesante, interactuar con ellos a través de este medio de información.

domingo, 11 de octubre de 2009

Los saberes de mis estudiantes

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES
Aplique una encuesta en el grupo 107 de 69 alumnos de primer semestre turno matutino y escribieron en una hoja las actividades que realizan en el momento que navegan en la web. Se obtuvieron los siguientes resultados:
1) lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet

Se dedican a navegar cuando hay tiempo libre , ya sea en casa o en la escuela, la mayoría cuenta con una pc en casa
Solo la mitad tiene internet en casa, el resto del grupo sale a los cafes internet.
Al ingresar a la web siempre buscan información interesante para ellos ya sea escuchar música, juegos, ver videos,
Los sitios más visitados son hi5, facebook, youtube, ares, wikipedia, monografías, yahoo, Hotmail, google

ACTIVIDAD No. DE ALUMNOS
CHATEAR
69
ESCUCHAR MÚSICA
69
VER IMÁGENES
50
JUGAR
30
INVESTIGAR TAREAS
61
VER VIDEOS
20
BAJAR MÚSICA
55
BAJAR IMÁGENES
25
BAJAR SOFTWARE
33
NOTICIERO
9
DESCARGAR JUEGOS
29
ENVIAR CORREOS
69
SUBIR FOTOS
48

2) ¿qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
la mayoría de los estudiantes, utiliza la Internet para investigar sus tareas y al mismo tiempo algunos escuchan música y esto demuestra que tienen la habilidad de utilizar esta red de información, por lo que podemos aprovechar esta herramienta tecnológica.
Siempre hay alumnos que tienen más habilidad en el manejo de la pc y sobre el uso del internet principalmente.
Detectar los alumnos que tengan menos habilidades en el uso de Internet
3) ¿quién van a enseñar a quién y qué le enseñará? y ¿dónde lo harán?
Formar equipos de alumnos que tienen práctica en el uso de Internet con alumnos que tienen menos práctica y que los asesoren en actividades que ellos saben, para que interactúen entre ellos, por ejemplo que investiguen sus tareas, se envíen correos, videos, imágenes, chatear y de esta manera aprovechen la tecnología que tienen a su alcance.
Ellos podrán trabajar en el laboratorio de cómputo de la escuela o en las casas de quienes tienen computadora.
Al final de este entrenamiento se les aplicará una evaluación para ver los resultados obtenidos durante el curso, se debe checar si realmente los alumnos aprendieron a usar el internet de manera educativa y no solo como un pasatiempo. Si ya son capaces de realizar una búsqueda de información y seleccionar la información útil para el trabajo.

Mi confrontación con la docencia

Hice la licenciatura en Lingüística Aplicada en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, al finalizar el sexto semestre, teníamos que elegir entre dos especializaciones como era docencia o traducción, elegí docencia porque siempre me había llamado la atención ser maestra. Durante mis estudios en la educación básica hubo maestros y maestras que dejaron huella. Es decir por su manera de enseñar, la manera de impartir las clases. Su entrega en el aula. Su esmero porque nosotros aprendiéramos. Como manejaban el grupo numeroso de niños y niñas inquietos, traviesos y juguetones. Al cursar el bachillerato en el CBTis 3 de Tlaxcala, Tlax., Me percate que algunos de los maestros y maestras se preocupaban porque nuestra educación fuera completa. Me llamo la atención la manera de impartir las clases, de controlar el grupo. A mis maestros que tuve en ese entonces algunos dejaron huella en mi. Les doy las gracias.
Elegí docencia porque me gusta impartir clases, es interesante convivir día a día con los estudiantes, en el aula. Estoy en un proceso de enseñanza aprendizaje, porque como docente no dejo de aprender, al contrario siempre me tengo que estar preparando, para hacer frente a las nuevas necesidades que se van presentando con el paso de los años. No sólo ellos aprenden sino también nosotros aprendemos de ellos, sobre música, pasatiempos, la información que hay en la web, es un intercambio de conocimiento que realizamos al diario entre nuestros alumnos y nosotros como docentes.
De antemano se que mi compromiso es muy grande con la docencia, porque estoy contribuyendo en la formación de las futuras generaciones que van a contribuir al desarrollo del país. Estamos inmersos en una escuela, conviviendo con ellos y ellas diariamente, haciendo frente a las situaciones que se van presentando día a día. Disfruto mi actividad educativa en la formación educativa de mis alumnos y alumnas del COBAT.

No solo es llegar y dar clases, también es entablar diálogo con ellos, es conocer sus expectativas, sus planes, es comunicarse con ellos, romper esa barrera de tu eres el alumno y yo el maestro. Estamos conviviendo con seres humanos en este caso adolescentes entre 15 y 18 años que tienen diversas situaciones en su diario vivir.